viernes, 7 de octubre de 2011

Horóscopo Chino y Claves de Salud

La Astrología es una de las filosofías más antiguas de la China antigua, con por lo menos 2000 años de antiguedad. Era utilizada para revelar que le esperaba a la nación. Recién a partir del comienzo del cristianismo se utiliza para lecturas individuales, y para la era de la Dinastía Tang (618-907) ya se había creado toda una enciclopedia sobre el arte de leer la astrología a las personas.

En el horóscopo chino existen 12 signos de animales que son:

- Rata
- Buey
- Tigre
- Conejo
- Dragón
- Serpiente
- Caballo
- Cabra
- Mono
- Gallo
- Perro
- Chancho

El Calendario Chino esta basado en el año lunar. Para encontrar tu signo animal puedes entrar a la siguiente dirección:

http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolog%C3%ADa_china

Aquí encontraras un cuadro donde según tu fecha de nacimiento puedes determinar a que signo animal correspondes.



Claves de Salud para cada Signo


- Rata:

La rata como esta asociada al elemento agua debe cuidar sus riñones y su vejiga. Tiende a ocultar su ansiedad, por lo tanto es importante que aprenda a hablar de sus problemas para que su salud general se conserve.

- Buey:

Al igual que la Rata el Buey se asocia al elemento agua por lo que debe cuidar sus riñones, su vejiga y sus oídos. Debe tomar agua y no dejar que su cuerpo se vuelve perezoso. También se debe cuidar de la neurosis aprendiendo a expresar sus emociones.

- Tigre:

Se asocia al elemento madera por lo que debe cuidar su hígado y su vesícula biliar. Emocionalmente debe ocasionalmente liberar cualquier cólera o pasión contenida. Ya que si no se puede volver ansioso y obsesivo.

- Conejo:

El conejo se asocia a la madera por lo que debe cuidar si hígado. Es recomendable que realice ejercicio normalmente ya que su amor por la vida tranquila y confortable puede afectar su salud a largo plazo.

- Dragón:

Asociado al elemento madera debe cuidar su hígado. Suelen padecer de insomnio y problemas respiratorios. Sin embargo el dragón suele cuidar bien de su salud y cuando enferma se recupera rápidamente. Cuando sus emociones están vulnerables suelen comer demasiado. Cuidado con eso.

- Serpiente:

Se asocia al elemento fuego por lo que deben cuidar de su corazón y del intestino delgado. Deben tener chequeos médicos regulares de su corazón. Suelen tener malestares estomacales por lo que deben evitar los alimentos de difícil digestión. Deben aprender a controlar sus pasiones y su naturaleza indulgente. Por su naturaleza sensitiva suelen tener desordenes nerviosos.

- Caballo:

Se asocia al elemento fuego, por lo que debe cuidar su corazón e intestino delgado, sobre todo cuidando sus hábitos alimentarios y sus dietas. Suelen ser de naturaleza sensible y nerviosa por lo que necesitan expandir sus energías, sin embargo esta energía nerviosa puede afectar al caballo tanto a nivel físico como psíquico por lo que puede desarrollar disturbios psicosomaticos debido a estrés, ansiedad, insomnio y desordenes alimentarios.

- Cabra:

Asociado al elemento fuego debe cuidar su corazón e intestino delgado. Se suele preocupar de sus salud por lo que suele visitar al médico regularmente. Debe procurar abrigarse en invierno y recordar relajarse debes en cuando. La meditación puede ayudar a la cabra a enfocar sus energías y a mantenerse en bienestar.

- Mono:

Se asocia al elemento metal por lo que debe cuidar sus pulmones e intestino grueso. También deben cuidar sus riñones consumiendo poco café y sal. Suelen ser personas que se conservan en buena forma y salud inclusive siendo personas mayores, a pesar de no ser deportistas dedicados y fans de la salud.

- Gallo

Se asocia al metal y debe cuidar sus pulmones e intestino grueso. Suele tener problemas respiratorios. Para tener una vida emocional saludable el gallo debe tener un espacio dedicado solo al relajo y a pensar, preferiblemente sobre si mismo.

- Perro

Se asocia al metal y debe cuidar sus pulmones e intestino grueso. Suelen ser ansiosos por lo cual son propensos al insomnio y a las enfermedades causadas por estrés. Deben tener un estilo de vida balanceado que los haga inmunes a la preocupación. Suelen tener buena salud pero deben cuidar el sobrepeso.

- Chancho

Se asocia al elemento agua por que debe cuidar sus riñones y vejiga. Pueden tener problemas de sobrepeso por lo que deben comer alimentos de fácil digestión y tomar agua. Cuidarse de los síntomas de infecciones en el tracto urinario.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Auriculopuntura (El microsistema de la Oreja)



La auriculoterapia es un método de tratamiento utilizado en la medicina china tradicional, también conocido como auriculopuntura, variante de la acupuntura, que consiste en la estimulación de los puntos acupunturales que se localizan en el pabellón auricular. El abanico de tratamientos que permite es bastante amplio y la operación muy sencilla. Sobre sus resultados, se han destacado la aplicación para el control del exceso de apetito y la reducción del síndrome de adicción al tabaco, además de su utilización como anestesia en operaciones quirúrgicas.

En la oreja existe un punto reflejo para cada zona del cuerpo, que es perceptible en el caso de enfermedad; sólo cuando una región del cuerpo humano pierde el equilibrio fisiológico, pueden detectarse en la oreja los puntos alterados. Este hecho es clave y puede utilizarse como método de diagnóstico. Por otro lado, una vez detectados los puntos, se puede proceder a su estímulo para volver a equilibrar el organismo.

Según la Medicina china, la oreja está estrechamente relacionada con los meridianos: los que llegan a ella tienen una íntima relación con los órganos internos, por ello tiene también una conexión muy directa con los órganos internos, a nivel de fisiología y fisiopatología.

Ello implica que la oreja no es solo un aparato de oído, sino también un instrumento importante para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Los puntos acupunturales que se encuentran en la aurícula son puntos estimulantes en los tratamientos. Los puntos denominados de reacción positiva se toman como referencia en el diagnóstico.

La auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y, además, tiene generalmente rápidos resultados.


Los resultados más satisfactorios se han obtenido en los tratamientos siguientes:

- Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos: hipo e hiperacidez, estreñimiento…
- Dolores de cualquier causa, tipo y localización: neuralgias, dolores de parto, dolor postoperatorio, gastralgia, post-traumático…
- Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad…
- Alergias: asma, fiebre del heno…
- Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio…



http://es.wikipedia.org/wiki/Auriculoterapia

lunes, 3 de octubre de 2011

Caso Clínico: Desgarro de Menisco


Quisiera saber cuál es el tratamiento recomendado por la MTCH, la frecuencia, pronóstico del mismo, para abordar a un paciente con desgarro de menisco en su rodilla derecha, lesión debida a la práctica deportiva.

La joven que consulta ha tenido anteriormente un esguince de los ligamentos de la rodilla, el cuál fue superado. El médico que la ha operado le recomienda una artroscopia, sin embargo ella quisiera evitar esta intervención y tratarse con procedimientos menos invasivos.

Quisiera saber si es adecuado usar moxa en los resonadores de la rodilla para favorecer la regeneración del tejido del menisco, de la rotula, el 34VB, 9B, 36E. También quisiera saber la base del criterio en que es recomendable la cirugía o la acupuntura para estos casos. Le agradezco sus recomendaciones.


Señor Asesor:
En principio la sugerencia al tratamiento que ella hace con los ojos de la rótula, el 34VB, 9B, 36E, me parecen muy indicados y todos ellos manejados con moxibustión.
Lo que si añadiría es la moxibustión indirecta en el lado sano: 9B, 34VB, 36E.
O sea, en el lado afecto puntura y moxa, y en el lado sano sólo moxibustión y no utilizar los ojos de la rotula.

Todas las afecciones musculoesqueléticas son susceptibles de ser tratadas por la MTCH, de hecho, gran parte del excelente rendimiento que han tenido los atletas chinos en las pasadas olimpiadas se deben también a la aportación que ha hecho la MTCH para obtener máximo rendimiento, para mejorar el pronóstico de las lesiones, para tratar las lesiones, y para recuperaciones de lesiones antes del tiempo habitual.

Por lo tanto debería ensayar primero la acupuntura, siempre se debe ensayar primero un elemento lo menos invasivo posible. La artroscopía es un método muy invasivo pero a veces es necesario. Hay que darle un tiempo a la acupuntura, mínimo para este problema un mes, a razón de 2 ó 3 sesiones a la semana, con menos ya los resultados pueden ser dudosos. Un cierto grado de reposo y bueno, esa es la recomendación.

Los tratamientos deben ser intensos, hace falta un mínimo de tiempo y la valoración después, a lo mejor se llega a un resultado óptimo pero a lo mejor no. Tampoco la artroscopia le va a garantizar que le va a resolver el problema al 100%.

Entonces yo creo que de entrada si se puede mantener ese ritmo que hemos dicho pues adelante con ello y evaluarlo, y valorarlo, y si puede ser con el médico deportivo que lo lleve pues mejor todavía.


DESGARRO DE MENISCOS SEGUIMIENTO

Una joven con un desgarro del cuerno posterior del menisco interno en su rodilla derecha, y le aplicó el tratamiento que usted sugirió: en la pierna derecha puntura y moxa 34VB, 9B, 36E, ojos rótula; y en la pierna izquierda moxibustión indirecta en 34VB, 9B, 36E, además de otros resonadores que consideré pertinentes para regular su psiquismo: 6C, 5SJ, 6XB.

La respuesta al tratamiento fue inmediata, después de la primera sesión la muchacha se sintió tan bien que se fue a caminar durante una hora –suele suceder esto-. Por supuesto al día siguiente tuvo la rodilla inflamada, bien, la traté una vez más puesto que ella debía viajar nuevamente, razón por la cual además le sugerimos que buscara un servicio de acupuntura en la ciudad que reside –le anoté el tratamiento para que el terapeuta lo tuviera como referencia-.

Me contó que continuó tratándose con acupuntura, primero a razón de 3 veces por semana, luego 2veces por semana, el terapeuta que le atendió aplicó en general el mismo tratamiento aunque con variantes. Ella se acaba de hacer una resonancia magnética y ya no existe rastro de la lesión, la rodilla está totalmente sana.


Joseluis Padilla Corral: Preguntas y Respuestas al Señor Asesor. Desalud. 2010.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cardiopatías y Medicina T. China


En lo que respecta a las afecciones coronarias crónicas como problemas de circulación coronaria, angor inestable, trastornos del ritmo cardiaco, valvulopatías, e incluso en el caso de insuficiencias valvulares, nos encontramos ante un sistema cardiovascular de difícil manejo, donde el corazón no esta funcionando bien, sobre todo porque no esta siendo alimentado adecuadamente por sus coronarias.

En estos casos es posible aportar a este corazón una cobertura de protección y prevención para aquellas personas con antecedentes cardiacos y un tratamiento para las enfermedades cardiacas globalmente hablando.

Actuando sobre el resonador alarma del corazón: 6 Corazón Yin Xi "Limite del Yin", el resonador Mo de corazón (Mo: regula organicidad) 14Rm Ju Que "La gran puerta del palacio de los sentimientos" y sobre 6 Riñon Zhao Hai "Mar Luminoso".

Es posible reestablecer o recoger todas las funciones propias del corazón, actuando sobre su contracción y expansión, activando la circulación coronaria, regulando el ritmo cardiaco, actuar sobre el psiquismo del órgano (*), disminuir o actuar en una crisis de dolor de pecho, y equilibrar la actividad del agua a través del riñón, lo cual resulta importante para el funcionamiento del corazón (fuego).

*El Corazón es el órgano -para la Tradición China- donde reside el psiquismo en general. Es el órgano que responde rápidamente a una situación psíquica como un susto, una alegría o una tristeza.





Sistemas de Regulación energética en Medicina Tradicional china; J. L. Padilla; Escuela Nei Jing, 2005.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Nuevo Consultorio





Queridos Amigos y Amigas el Centro de Acupuntura y Moxibustión les invita a conocer y aprovechar de nuestro nuevo consultorio, ubicado a la altura de la cuadra 22 de Benavides.

A partir del 19 de setiembre estaremos atendiendo de lunes a viernes.

Vengan y experimenten los Beneficios de la Acupuntura y Moxibustión en un lugar céntrico y acogedor.


Atención Previa Cita llamando a los siguientes teléfonos:

995357023
51*812*1858
Teléfono Fijo (En espera)

lunes, 1 de agosto de 2011

Beneficios de la Acupuntura


La Acupuntura entendida como parte integrada de una medicina, con diagnostico y tratamientos propios, puede ayudarnos en todos aquellos procesos en los que queramos no solo un alivio sintomático sino profundo.

Propone una mirada y atención amplias a la enfermedad y a sus causas. Nos ayuda a mejorar la respuesta del sistema inmune, la cualidad y distribución de la energía vital etc.

Aunque no es una panacea para todos los problemas médicos, le eficacia de la acupuntura en el tratamiento de los dolores agudos y crónicos y de otras enfermedades está ampliamente documentada.

La Organización Mundial de la Salud enumera condiciones que pueden beneficiarse de la acupuntura, donde se incluyen enfermedades de índole digestivo, emocional, ginecológico, músculo-esquelético, neurológico, respiratorio, etc.

Sin embargo como cualquier medicina la acupuntura no es 100% efectiva. El grado en el cual el paciente puede ser ayudado depende de muchos factores como puede ser la naturaleza y severidad del problema, su duración, entre otras variables.




Acupuntura: Técnicas y Beneficios. Oniro Hashimoto; Mirbet Ediciones.

lunes, 11 de julio de 2011

La Diabetes y la Medicina T. China


La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre(hiperglucemia). La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo,que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Hay millones de diabeticos en el mundo. La diabetes es una enfermedad que en general tiene muchas complicaciones, sobre todo vasculares, a nivel de la visión, cerebral, cardiaco, en riñon, hígado. Es una enfermedad generalizada porque es del Centro o del Elemento Tierra (Bazo-pancreas/ Estomago).

Al fallar el bazo-páncreas, este transmite su problema a todo el organismo ya que al haber poca secreción de insulina las células no se van a alimentar bien.

Y esto es algo que con la Acupuntura se puede mejorar, sea el tipo de diabetes que sea, es posible regular las cifras de glucemia para que estas sean estables y no hayan problemas de hiper e hipoglucemia, lo cual hace sufrir mucho al organismo.



- Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus
- La Enfermedad Hoy: Tratamiento Humanista y Energetico. J. L. Padilla.

La Columna Vertebral y los Proyectos



La Columna Vertebral es una de los ejes que tienen una problemática especialmente seria, cada vez son más frecuentes los padecimientos de espalda y a edades más tempranas.

La columna no es solamente una formación ósea que nos pone rectos, sino que es un conjunto de huesos que cuidan la sublimación de un liquido precioso (Liquido Cefalorraquídeo) el cual irriga y amortigua a todo el Sistema Nervioso Central y Periférico.

Esta por tanto evidencia un mecanismo evolutivo de la especie humana, al permitirnos mediante un desafió a la gravedad, mantenernos en posición erecta. De ahí la importancia que tienen los dolores de columna vertebral, ya que pueden evidenciar un estancamiento o bloqueo en la evolución de los proyectos, deseos o ideales.

Desde esta perspectiva, los dolores de espalda, hernias, etc, se producen porque el ser no esta haciendo lo que realmente siente que debe de hacer, por no estar en su sitio, por no desarrollar sus ideales, por ir aplazando.

El tratamiento con Medicina T. China consiste en estimular o movilizar la energía del recorrido del canal de la Vejiga en la espalda y el canal Tou Mai que recorre la columna.

miércoles, 6 de julio de 2011

Agujas de Acupuntura


Las agujas en acupuntura utilizadas hoy en día son de metal, generalmente de acero, aunque pueden también ser de oro, de plata o de otros metales. Merece la pena recordar que en tiempos remotos las agujas en acupuntura que se utilizaban eran de piedra o de madera.

viernes, 1 de julio de 2011

Psiconeuroendocrinoinmunología


La Psiconeuroendocrinoinmunología es considerada por muchos el paradigma de la medicina del futuro. Estudia la relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, y ofrece nuevos abordajes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo.

Desde esta perspectiva, si nuestro ánimo y pensamiento son adecuados, nuestro sistema inmune es correcto y nuestro sistema de regeneración de la estructura funciona, probablemente no enfermaremos. No enfermaremos pero sí cambiamos. Vamos cambiando para facilitar nuestra adaptación al medio.

Estos tres sistemas: el sistema biológico de pensamiento, el sistema inmunológico y el sistema de regeneración, están íntimamente unidos. De tal manera que las ideas van a influir sobre el sistema inmune, sobre el sistema de regeneración y viceversa.

Hoy se sabe, por la moderna investigación neurobiológica, que la actividad del sistema nervioso central (ideas, pensamientos, sentires, ánimos), se produce por una serie de sustancias que se llaman neurotransmisores, que son de naturaleza electro-química. Estos neurotransmisores no solamente se van a quedar en el cerebro sino que pasan al torrente sanguíneo, lo cual va a estimular al sistema hormonal, que a su vez va a estimular al sistema inmune. Los neurotransmisores además van a actuar sobre el sistema de reproducción celular.

Con lo cual se ve que nuestra actividad mental, psíquica, emocional, anímica, tiene influencia sobre los procesos orgánicos; como también esos procesos orgánicos actúan sobre nuestras ideas.

Es por esto que por ejemplo, ante un impacto psico-emocional se puede producir un tumor o un herpes, ya que si se alteran nuestras emociones o nuestro pensamiento, nuestro sistema inmune y nuestro sistema de regeneración se alteraran también dando a pie a que aparezca cualquier tipo de enfermedad.


Por ello hay que considerar como estamos viviendo la vida, y que elementos son los que le dan cabida a la enfermedad.





Sistemas de Regulación Energética en Medicina Tradicional China; J.L Padilla, 2005.

http://senderosalalma.wordpress.com/2011/03/02/%C2%BFque-es-la-psiconeuroendocrinoinmunologia/

viernes, 24 de junio de 2011

Vocación Sanadora


Existe un prototipo cultural que tiende a que todo el mundo sea igual, y cuando alguien decide actuar en consecuencia de lo que es, el entorno toma ciertas precauciones para que no ocurra.
Cada ser humano tiene recursos para identificarse, sin embargo estos muchas veces están oprimidos y no se desarrollan porque culturalmente se ha dado preponderancia a otras cosas.
Y esto tiene como consecuencia que muchas veces uno se encuentra haciendo y realizando una cosa que no tiene nada que ver con lo que él es.
Muchas enfermedades obedecen a que la propia persona realiza un hacer que no le corresponde, y se ve obligado a hacerlas...sin tener la fuerza para cambiar.

Todo Diseño humano tiene su propio sitio en el Universo.

miércoles, 22 de junio de 2011

Deporte y Medicina T. China


"Todas las afecciones musculoesqueléticas son susceptibles de ser tratadas por la MTCH, de hecho, gran parte del excelente rendimiento que han tenido los atletas chinos en las pasadas olimpiadas se deben también a la aportación que ha hecho la MTCH para obtener máximo rendimiento, para mejorar el pronóstico de las lesiones, para tratar las lesiones, y para recuperaciones de lesiones antes del tiempo habitual.

Se debería ensayar primero la acupuntura, siempre se debe ensayar primero un elemento lo menos invasivo posible. La artroscopía es un método muy invasivo pero a veces es necesario. Hay que darle un tiempo a la acupuntura, mínimo para este problema un mes, a razón de 2 ó 3 sesiones a la semana, con menos ya los resultados pueden ser dudosos. Un cierto grado de reposo y bueno, esa es la recomendación. Que no puede ser así, pues no hay que dudar mucho artroscopia y aire, adelante y luego aplicar este mismo criterio para que la recuperación y los efectos secundarios de la artroscopia sean los menos posibles.

Hay problemas con muchos deportistas de alta competición en general, y es que quieren resultados ahora mismo, y claro algunas veces no es posible. Ellos quieren resultados como una infiltración, se me infiltra, se me quita el dolor y yo estoy jugando perfectamente. Y no, en nuestro caso hemos tratado y seguimos tratando a deportistas de elite-, pues tenemos que saber esperar un poquitín, que a lo mejor no está a punto para el próximo slalom, pero para el otro estará a punto y probablemente haya menos recaídas.

De hecho, esa es la actitud que se ha mantenido en los deportistas de alta elite en la República popular china, es decir, estamos hablando de cientos de miles de personas que conocen muy bien la medicina deportiva y que aplican la tradición oriental para tener máximo rendimiento, mayor acortamiento de las lesiones y menores recaídas. O sea, que experiencia hay toda la que quiera usted y más, pero también hay que ser conscientes de que los tratamientos deben ser intensos, hace falta un mínimo de tiempo y la valoración después, a lo mejor se llega a un resultado óptimo pero a lo mejor no.

Tampoco la artroscopia le va a garantizar que le va a resolver el problema al 100%. Entonces yo creo que de entrada si se puede mantener ese ritmo que hemos dicho pues adelante con ello y evaluarlo, y valorarlo, y si puede ser con el médico deportivo que lo lleve pues mejor todavía. Muchas veces no contamos con la medicina deportiva oficial, pero es un problema de desinterés, ahora no hay peor ciego que él que no quiere ver, y después de todo el medallero de China en los juegos olímpicos sabiendo que la MTCH ha jugado un papel importantísimo en el desarrollo y en la evolución del buen estado físico de los deportistas chinos".


Joseluis Padilla Corral: Preguntas y Respuestas al Señor Asesor. Desalud. 2010.

martes, 21 de junio de 2011

Insomnio y Medicina T. China


El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.

Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:

Dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres).
Despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio).
Despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).

Este tipo de insomnio es relativo ya que uno puede dormir pocas horas o menos de las que quisiera pero si se despierta por la mañana y se encuentra recuperado, entonces no se le debe llamar insomnio y no precisa tratamiento.

El Insomnio impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

Se describen una amplia variedad de causantes del insomnio como por ejemplo el estrés, tomar alimentos abundantes en la noche, etc.

Según la Medicina T China el insomnio es consecuencia de la dificultad de la energía Yang para pasar al Yin durante la noche. Es decir que uno mantiene un nivel de alerta que no le permite entrar al estado de quietud necesario para lograr un sueño adecuado.

Durante el día (Yang) la energía circula por los canales exteriores del organismo, lo cual le permite a la persona, mantenerse despierta, pensar racionalmente, comunicarse con el exterior, entre otras cosas. Al entrar en la noche (Yin) la energía comienza a penetrar en el interior y empieza a circular por los canales más profundos del organismo, lo cual le permite a la persona reestablecer y regenerar su organismo a nivel celular.

Por tanto en el tratamiento del insomnio con Medicina T. china hay que favorecer este paso del Yang al Yin. Es decir que hay que dispersar la energía Yang y hay que fortalecer la energía Yin de los órganos, en especial el yin de el Riñón, Hígado y Bazo.

Además hay que trabajar el aspecto psíquico a través de un punto "Shen" (Espíritu), ya que en los insomnios hay siempre un componente psico-emocional.

lunes, 6 de junio de 2011

El Dolor


La función fisiológica del dolor es señalar al sistema nervioso que una zona del organismo está expuesta a una situación que puede provocar una lesión. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos cuyo objetivo es evitar o limitar los daños y hacer frente al estrés.

En este sentido, el dolor es un mecanismo de comunicación con el medio externo que nos permite conocer los límites para la auto preservación. Sin embargo, el hecho de que existan vías y centros nerviosos que canalizan la experiencia dolorosa para advertirnos del entorno, no quiere decir que el Dolor sea una experiencia inmanente a la vivencia del ser humano. Lo normal es que vivamos sin dolor.

El dolor es actualmente un elemento del día a día, todos vivimos o experimentamos el dolor de alguna forma u otra, pero ya no solo como un referencial comunicativo con el exterior, sino como un dolor introspectivo, interno; que nos acompaña habitualmente por nuestra forma de vivir, por nuestro estilo de vida.

Siempre que tengamos un dolor podemos preguntarnos: ¿Qué tipo de vida estoy llevando para que aparezca este dolor? ¿En que medida yo colaboro o en que ambiente estoy viviendo, que me obliga a ser de una determinada forma y que me hace finalmente padecer dolor?. En esa medida yo puedo colaborar a variar algunos estilos de vida, para que no sean favorecedores del dolor.

El dolor bajo estas dimensiones comprende una condición vivencial del ser humano, en la cual la forma de comer, la forma de pensar, sentir, relacionarse, la calidad de humor, entre otras variables, pueden ocasionar dolor como mecanismo que esta vez indica una posible amenaza interna para el ser.


Por ejemplo un dolor de cabeza se puede originar por un enfado, por exceso de trabajo, por comer mucho chocolate, etc.

Es bueno tener claro este concepto del dolor porque nos recuerda mediante la alarma que implica, que no estamos donde nos corresponde estar. Nos indica que estamos pateando la misma piedra en alguna faceta de nuestras vidas y no nos estamos dando cuenta.

El dolor nos llama a cambiar en función de nuestra autentica naturaleza, en torno a quienes somos realmente y que es lo que nos toca realizar en este mundo.

El origen del dolor es una ruptura que hace el hombre con la propia vida, al crear una realidad ajena. Esto va a generar un desarrollo de enfermedades y, como consecuencia una expresión de dolor.




Referencias Bibliográficas:

- Sistemas de Regulación Energética de Medicina Tradicional China; J. L. Padilla Corral, 2005.

miércoles, 1 de junio de 2011

Estreñimiento y Medicina T. China


Estreñimiento o estitiquez es una afección que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos.
En términos generales, el estreñimiento es la evacuación incompleta o infrecuente(menos de tres veces evacuaciones por semana).

Desde el punto de vista de la Medicina T. China el estreñimiento es una enfermedad ligada a un problema en la actividad Yin del organismo, lo cual por un lado implica una deficiencia de la funcionalidad Yin del Intestino Grueso (movimiento disminuido), y por otro una alteración en la dinámica de los líquidos (los cuales se engloban en la dinámica del Yin).
A pesar de que el estreñimiento no da síntomas inmediatos como si lo hacen otras enfermedades, evidencia una alteración digestiva que conlleva de una u otra forma una intoxicación.

El aparato digestivo, constituye para la medicina tradicional china un elemento muy importante a la hora de valorar el estado de salud de una persona. Por tanto, tener buen apetito (sin altibajos), buena digestión y buena evacuación es sinónimo de vitalidad y salud.

Aunque cada organismo tiene un número regular de evacuaciones, una persona saludable puede defecar sin problemas un mínimo de dos veces al día. Todo depende de los alimentos que consuma, cuánto ejercicio haga, y otros agentes. Algunos naturistas dicen que es necesario evacuar después de cada comida, siendo esto señal de un metabolismo y un sistema digestivo enérgico y eficaz.

Entre las causas de estreñimiento encontramos las deficiencias en la dieta (falta de fibra, exceso de carnes, consumo de pocos líquidos, comer en exceso de noche), vida sedentaria (falta de ejercicio), sobrecarga psicológica (ansiedad, depresión, estrés).

Es importante destacar la gran incidencia que tiene el psiquismo sobre la patología digestiva y especialmente la intestinal.
Desde la perspectiva de los 5 Elementos o Reinos Mutantes, el Corazón (elemento fuego), incide directamente sobre el elemento metal (intestino grueso/pulmón). Y como las alteraciones psíquicas y emocionales se engloban básicamente en la esfera del fuego, si este se altera o desequilibra va a dañar directamente al metal.

El tratamiento consiste en regular la función yin del intestino grueso, equilibrar la energía de la entraña, tonificar el movimiento del agua (líquidos), y por último actuar sobre el psiquismo.

Además es recomendable realizar ejercicios de respiración abdominal todos los días por lo menos cinco minutos en la mañana y cinco en la noche, para movilizar los órganos internos.




Referencias bibliográficas:

Wikipedia: Estreñimiento; http://es.wikipedia.org/wiki/Estre%C3%B1imiento
Tratado de Sanación en el Arte de Soplo; J.L. Padilla Corral, 1999.
La enfermedad Hoy, Tratamiento Humanista y Energético; J.L. Padilla Corral.





martes, 31 de mayo de 2011

Sentido del Humor II




El Emperador Amarillo y Qi Po





Emperador Amarillo:




He oído que la gente de los tiempos antiguos vivía durante ciento veinte años sin que aparecieran síntomas de debilidad en sus movimientos, pero hoy en día (hace aprox. 5000 años) la gente está debilitada en sus movimientos a edades inferiores a los sesenta años. ¿Se debe esto a un cambio en los entornos naturales, o es culpa del hombre?.



Qi Po:




Lo antiguos, que conocían la manera adecuada de vivir, siguieron el modelo del Yin y el Yang, que es el modelo permanente del Cielo y la Tierra, permanecieron en armonía con los símbolos numéricos que son los grandes principios de la vida humana, comieron y bebieron con moderación, vivieron su vida diaria siguiendo un modelo ordenado sin excesos ni abusos. Por este motivo sus mentes y sus cuerpos permanecieron en perfecta armonía entre ellos y, consecuentemente, pudieron vivir entera la duración natural de su vida y morir a la edad de más de ciento veinte años.

Por otra parte, hoy en día la gentes bastante diferente, porque se intoxica de manera exorbitante, sustituye una vida normal por una vida de abuso, tiene relaciones sexuales estando intoxicada, agota su energía pura a través de la satisfacción de sus deseos, desperdicia su energía auténtica por medio de una destrucción prolongada y descuidada, no consigue retener su energía en abundancia y conservar permanentemente sus espíritus, se precipitan hacia la satifacción de su corazón de forma contraria a la verdadera felicidad de la vida, vive su vida diaria siguiendo un modelo irregular.

Esa es la razón por la que solamente puede vivir la mitad de la duración de su vida.








Referencia Bibliográfica: "Su Wen; Huang Di Nei Jing So Ouenn" Libro Clásico de Medicina Tradicional China.





















viernes, 27 de mayo de 2011

El Hombro y la Medicina T. China


En anatomía humana, el hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Posee cinco articulaciones. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones.


Como el hombro puede ser inestable, en él ocurren muchos problemas comunes. Entre ellos, torceduras (estiramiento de ligamentos), distensiones (músculos o tendones estirados o rotos), dislocaciones (lesión de la articulación en la cual esta sale de su posición), tendinitis (inflamación de los tendones), bursitis (bolsa que protege y amortigua las articulaciones/inflamación de la bursa), ruptura del manguito rotador (músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro/ruptura de uno varios de estos tendones), hombro congelado (perdida de movimiento y dolor por inflamación), fracturas y artritis (degeneración de la articulación que cursa con inflamación y desgaste de la misma).


En términos generales, todas estas dolencias suelen tratarse con reposo, hielo, ejercicios, analgésicos, antiinflamatorios, cirugía.


La Medicina T. China conceptúa que una Articulación es un elemento de unión que busca el equilibrio para permitir el movimiento. Por tanto en la medida en que se alteren la unión, el equilibrio y el movimiento en una articulación, esta se vera dañada.

El dolor aparece como consecuencia del estancamiento de la sangre y la energía que esta disarmonia articular presenta.


El enfoque de tratamiento contempla equilibrar la articulación y unirla adecuadamente para que la articulación permita una transmisión armoniosa entre sus partes. Para esto es fundamental la conservación del sistema osteoarticular (huesos, ligamentos, tendones, músculos, cartílagos).


La Acupuntura y la Moxibustión tiene la capacidad a través de la estimulación de los puntos o resonadores de energía necesarios, de reestablecer la cualidad de la articulación. Tomando en cuenta para esto la condición, la dolencia de cada paciente y nivel de daño de la misma.

Para esto es siempre conveniente que ambas medicinas aporten según sus enfoques y posibilidades al bienestar del ser humano.



Referencias Bibliográficas:



Sistemas de Regulación Energética en Medicina Tradicional China; Joseluis Padilla Corral; 2005.

Sentido del Humor


El sentido del Humor es un recurso de Salud muy valioso a la hora de hacer frente a cualquier dificultad. Además desarrollar y cultivar el buen humor es sanarse y sanar a las personas que nos rodean.



Por suerte la Rana René lo sabe muy bien!!!

Lumbociáticas y la Medicina T. China


La región lumbar de la espalda puede denominarse Palacio de los Riñones.
Cuando la energía de los riñones es deficitaria, una de las primeras manifestaciones son dolores o molestias lumbares, lumbociáticas por la inflamación de nervio ciático y por hernias de disco.

Según la M.T.C. la energía de los riñones se puede ver afectada básicamente por las siguientes variables:

- el exceso de consumo del sabor salado la debilita.
- el exceso de preocupación, miedo, estrés.
- el exceso de frió (incluido el consumo de bebidas frías).
- el exceso de trabajo o esfuerzo.
- el sexo en demasía (sobre todo para el genero masculino).
- el poco descanso (sueño).

El tratamiento con Acupuntura y Moxibustión resulta bastante eficaz en estos casos, ya que incide en el reestablecimiento de la circulación energética de la espalda, fortalece la energía de la riñones, moviliza el frió interno, mejora la calidad del sueño, y ayuda a diluir la preocupación y el miedo.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La Unesco y la Acupuntura


El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaró a la Acupuntura y a la Moxibustión China como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Colesterol y la Medicina T China



La hipercolesterolemia es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre. No se le considera una enfermedad como tal, sino un desajuste metabólico que puede ser consecuencia de enfermedades y que puede generar otras (especialmente cardiovascular).




El colesterol elevado en la sangre se debe a las anormalidades en los niveles de lipoproteínas, las partículas que llevan el colesterol en la circulación sanguínea. Esto se puede relacionar con la dieta, los factores genéticos y la presencia de otras enfermedades tales como diabetes y una tiroides hipo activa.




Como síntomas que ocasionalmente se pueden presentar, se encuentran los hormigueos, sensación de pesadez y lentitud en las extremidades.




Según la Medicina T China el aumento del Colesterol en la sangre se debe a un problema del centro, es decir del Elemento Tierra (Bazo-páncreas/Estomago) y a la inadecuada distribución de la humedad en el organismo.


Esto se puede deber a una dieta inadecuada (evitar consumir exceso de grasas y alimentos dulces, comer despacio) y/o a la Obsesión como psiquismo patológico de la tierra (Psiquismo adecuado Reflexión).




El tratamiento con Acupuntura debe incidir en la purificación de la sangre, es decir en la dispersión de la humedad acumulada. Además hay que regular el psiquismo de la tierra (reflexión/obsesión).

lunes, 23 de mayo de 2011

Acupuntura Estética



El deteriorio biológico (arrugas) de la piel es causado por alteraciones fisico-quimicas.
A medida que pasa el tiempo, se pierden gradualmente 3 elementos importantes para la Piel:

- El colágeno (fibra proteínica que da firmeza a la piel) provoca que la piel se vuelva más delgada y débil.

- La elastina que es responsable de la elasticidad.

- Los glicosaminoglicanos que retien la humedad de la piel.

Por lo demás, el sol (usar protector solar) y la contaminación pueden acelerar el proceso de deterioro.

La Acupuntura tiene una acción bioestimuladora sobre la piel. Mediante la puntura de puntos especiales, es posible mejorar la oxigenación y la circulación sanguinea, estimular la generación de colágeno y elastina, ayudar a conservar los glicosaminoglicanos y estimular la generación de fibroblastos.

La Acupuntura Estética por tanto atenua las lineas de expresión, estira levemente la piel y mejora el tono muscular.




viernes, 20 de mayo de 2011

Respiración Sanadora



La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células.
Entre el 1 y 3 % del oxigeno que respiran nuestras células son radicales libres, los cuales son reactivos y capaces de oxidar nuestras estructuras biológicas dañándolas. El daño oxidativo es una importante causa del envejecimiento y de muchas enfermedades.
Si hacemos que nuestra espiración sea más prolongada vamos a eliminar más residuos y disminuiremos la cantidad de oxigeno reactivo. La espiración así es tan importante como la inspiración. Si es posible, la espiración se debe acercar al doble de tiempo que la inspiración, para que nos limpiemos de radicales libres.
Este tipo de respiración no es automática, hay que dedicarle al menos 5 minutos al día, hay que procurar respirar con el bajo vientre y por la nariz.

La Hipertensión Arterial y la Medicina T. China


La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica y responde a una disfunción energética de todo el organismo.
La sangre al circular por el organismo debe ir a una determinada presión, sinembargo al aumentar las resistencias dentro del organismo, el corazón tiene que bombear con mayor esfuerzo.

Según la Medicina T. China, el exceso de humedad en el organismo se deposita en los vasos sanguíneos y bloquea su movimiento (placas de Ateroma).
A la vez el exceso de humedad, frena la actividad del Riñon por lo que no hay suficiente recambio de líquidos; además, por su deficiencia, el Riñon (Elemento Agua) no va a nutrir adecuadamente al Higado (elemento Madera) por lo que el Viento se va a expandir en demasía convirtiendose en Fuego (Órgano Corazón), lo cual hará que el corazón bombee más rápido, causandole aun mayor fatiga.

Por tanto la Hipertensión Arterial desde esta perspectiva se debe al aumento de la Humedad, el Viento y a la debilidad del elemento Agua.

Regulación del Psiquismo


Según la Medicina Tradicional China existen cinco elementos o Reinos Mutantes, cada uno de los cuales se corresponde con un órgano y una entraña.
Los 5 órganos que se describen son el Corazón, el Riñón, el Bazo, el Hígado, y el Pulmón.
Un gran aporte que hace la M.T.C. al conocimiento del ser humano radica en atribuir a cada uno de estos órganos una cualidad Psíquica.
Es decir, que cada uno de estos órganos determina la cualidad de una entidad psíquica del ser humano, ya sea saludable o patológica.

El Riñón se corresponde con el Miedo/responsabilidad-Alerta.
El Hígado se corresponde con la Cólera-Ira/Decisión.
El corazón se corresponde con la Tristeza/Alegría.
El Bazo se corresponde con la Obsesión/Reflexión.
El Pulmón se corresponde con la Nostalgia/Recuerdo.

Existe en el ser humano un canal energético que recorre la espalda, en el cual es posible acceder a una serie de puntos o resonadores de energía llamado Ben Shen o Entidades Viscerales. Cada uno de estos puntos se corresponde con los psiquismos antes mencionados, y cada uno de estos puntos tiene la capacidad de regular estos psiquismos a través de su estimulación con la Moxibustión.

miércoles, 18 de mayo de 2011

La Acupuntura y la Moxibustión



La Acupuntura y la Moxibustión forman parte de la milenaria Medicina tradicional China. Según ésta, todo esta compuesto de energía, la cual oscila entre opuestos y complementarios (Yin y Yang). Un equilibrio que permite la existencia de la vida como la conocemos.

El ser humano es un diseño de perfección, por tanto es inmanentemente saludable.
La enfermedad es un fenómeno extraordinario que no forma parte de ese diseño.
Sin embargo existe, y es hace miles de años algo aparentemente normal.

Si aparece, es porque el ser humano como especie y como individuo, no vive acorde a su diseño original. Es decir lleva un estilo de vida que le es ajeno, es aprendido y muchas veces impuesto.

Por tanto la enfermedad nos habla de la aparición de un elemento de desequilibrio, ya sea psicoemocional, orgánico, fisiológico, de relaciones personales, alimenticio, etc.

La Medicina Tradicional China es un elemento de sanación que busca reestablecer el equilibrio, es decir hacerle recordar su verdadera dimensión en el Universo.

La Acupuntura para esto, usa agujas especiales de acero inoxidable, las cuales se insertan en resonadores de energía que se encuentran en el cuerpo. Cada resonador o punto, cumple varias funciones asociadas a diversos órganos, entrañas, emociones, sentimientos, músculos, etc.

Al colocar una aguja en uno o varios puntos, uno le recuerda al organismo que ha perdido el equilibrio, y por tanto lo incita que se reestablesca.

La Moxibustión cumple la misma función pero lo hace a través del calor. Esta calienta los puntos para estimularlos.

La Acupuntura y la Moxibustión son aplicables a personas de toda edad, sexo, género, profesión, estatus social, religión.