miércoles, 22 de junio de 2011

Deporte y Medicina T. China


"Todas las afecciones musculoesqueléticas son susceptibles de ser tratadas por la MTCH, de hecho, gran parte del excelente rendimiento que han tenido los atletas chinos en las pasadas olimpiadas se deben también a la aportación que ha hecho la MTCH para obtener máximo rendimiento, para mejorar el pronóstico de las lesiones, para tratar las lesiones, y para recuperaciones de lesiones antes del tiempo habitual.

Se debería ensayar primero la acupuntura, siempre se debe ensayar primero un elemento lo menos invasivo posible. La artroscopía es un método muy invasivo pero a veces es necesario. Hay que darle un tiempo a la acupuntura, mínimo para este problema un mes, a razón de 2 ó 3 sesiones a la semana, con menos ya los resultados pueden ser dudosos. Un cierto grado de reposo y bueno, esa es la recomendación. Que no puede ser así, pues no hay que dudar mucho artroscopia y aire, adelante y luego aplicar este mismo criterio para que la recuperación y los efectos secundarios de la artroscopia sean los menos posibles.

Hay problemas con muchos deportistas de alta competición en general, y es que quieren resultados ahora mismo, y claro algunas veces no es posible. Ellos quieren resultados como una infiltración, se me infiltra, se me quita el dolor y yo estoy jugando perfectamente. Y no, en nuestro caso hemos tratado y seguimos tratando a deportistas de elite-, pues tenemos que saber esperar un poquitín, que a lo mejor no está a punto para el próximo slalom, pero para el otro estará a punto y probablemente haya menos recaídas.

De hecho, esa es la actitud que se ha mantenido en los deportistas de alta elite en la República popular china, es decir, estamos hablando de cientos de miles de personas que conocen muy bien la medicina deportiva y que aplican la tradición oriental para tener máximo rendimiento, mayor acortamiento de las lesiones y menores recaídas. O sea, que experiencia hay toda la que quiera usted y más, pero también hay que ser conscientes de que los tratamientos deben ser intensos, hace falta un mínimo de tiempo y la valoración después, a lo mejor se llega a un resultado óptimo pero a lo mejor no.

Tampoco la artroscopia le va a garantizar que le va a resolver el problema al 100%. Entonces yo creo que de entrada si se puede mantener ese ritmo que hemos dicho pues adelante con ello y evaluarlo, y valorarlo, y si puede ser con el médico deportivo que lo lleve pues mejor todavía. Muchas veces no contamos con la medicina deportiva oficial, pero es un problema de desinterés, ahora no hay peor ciego que él que no quiere ver, y después de todo el medallero de China en los juegos olímpicos sabiendo que la MTCH ha jugado un papel importantísimo en el desarrollo y en la evolución del buen estado físico de los deportistas chinos".


Joseluis Padilla Corral: Preguntas y Respuestas al Señor Asesor. Desalud. 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario