viernes, 7 de octubre de 2011

Horóscopo Chino y Claves de Salud

La Astrología es una de las filosofías más antiguas de la China antigua, con por lo menos 2000 años de antiguedad. Era utilizada para revelar que le esperaba a la nación. Recién a partir del comienzo del cristianismo se utiliza para lecturas individuales, y para la era de la Dinastía Tang (618-907) ya se había creado toda una enciclopedia sobre el arte de leer la astrología a las personas.

En el horóscopo chino existen 12 signos de animales que son:

- Rata
- Buey
- Tigre
- Conejo
- Dragón
- Serpiente
- Caballo
- Cabra
- Mono
- Gallo
- Perro
- Chancho

El Calendario Chino esta basado en el año lunar. Para encontrar tu signo animal puedes entrar a la siguiente dirección:

http://es.wikipedia.org/wiki/Astrolog%C3%ADa_china

Aquí encontraras un cuadro donde según tu fecha de nacimiento puedes determinar a que signo animal correspondes.



Claves de Salud para cada Signo


- Rata:

La rata como esta asociada al elemento agua debe cuidar sus riñones y su vejiga. Tiende a ocultar su ansiedad, por lo tanto es importante que aprenda a hablar de sus problemas para que su salud general se conserve.

- Buey:

Al igual que la Rata el Buey se asocia al elemento agua por lo que debe cuidar sus riñones, su vejiga y sus oídos. Debe tomar agua y no dejar que su cuerpo se vuelve perezoso. También se debe cuidar de la neurosis aprendiendo a expresar sus emociones.

- Tigre:

Se asocia al elemento madera por lo que debe cuidar su hígado y su vesícula biliar. Emocionalmente debe ocasionalmente liberar cualquier cólera o pasión contenida. Ya que si no se puede volver ansioso y obsesivo.

- Conejo:

El conejo se asocia a la madera por lo que debe cuidar si hígado. Es recomendable que realice ejercicio normalmente ya que su amor por la vida tranquila y confortable puede afectar su salud a largo plazo.

- Dragón:

Asociado al elemento madera debe cuidar su hígado. Suelen padecer de insomnio y problemas respiratorios. Sin embargo el dragón suele cuidar bien de su salud y cuando enferma se recupera rápidamente. Cuando sus emociones están vulnerables suelen comer demasiado. Cuidado con eso.

- Serpiente:

Se asocia al elemento fuego por lo que deben cuidar de su corazón y del intestino delgado. Deben tener chequeos médicos regulares de su corazón. Suelen tener malestares estomacales por lo que deben evitar los alimentos de difícil digestión. Deben aprender a controlar sus pasiones y su naturaleza indulgente. Por su naturaleza sensitiva suelen tener desordenes nerviosos.

- Caballo:

Se asocia al elemento fuego, por lo que debe cuidar su corazón e intestino delgado, sobre todo cuidando sus hábitos alimentarios y sus dietas. Suelen ser de naturaleza sensible y nerviosa por lo que necesitan expandir sus energías, sin embargo esta energía nerviosa puede afectar al caballo tanto a nivel físico como psíquico por lo que puede desarrollar disturbios psicosomaticos debido a estrés, ansiedad, insomnio y desordenes alimentarios.

- Cabra:

Asociado al elemento fuego debe cuidar su corazón e intestino delgado. Se suele preocupar de sus salud por lo que suele visitar al médico regularmente. Debe procurar abrigarse en invierno y recordar relajarse debes en cuando. La meditación puede ayudar a la cabra a enfocar sus energías y a mantenerse en bienestar.

- Mono:

Se asocia al elemento metal por lo que debe cuidar sus pulmones e intestino grueso. También deben cuidar sus riñones consumiendo poco café y sal. Suelen ser personas que se conservan en buena forma y salud inclusive siendo personas mayores, a pesar de no ser deportistas dedicados y fans de la salud.

- Gallo

Se asocia al metal y debe cuidar sus pulmones e intestino grueso. Suele tener problemas respiratorios. Para tener una vida emocional saludable el gallo debe tener un espacio dedicado solo al relajo y a pensar, preferiblemente sobre si mismo.

- Perro

Se asocia al metal y debe cuidar sus pulmones e intestino grueso. Suelen ser ansiosos por lo cual son propensos al insomnio y a las enfermedades causadas por estrés. Deben tener un estilo de vida balanceado que los haga inmunes a la preocupación. Suelen tener buena salud pero deben cuidar el sobrepeso.

- Chancho

Se asocia al elemento agua por que debe cuidar sus riñones y vejiga. Pueden tener problemas de sobrepeso por lo que deben comer alimentos de fácil digestión y tomar agua. Cuidarse de los síntomas de infecciones en el tracto urinario.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Auriculopuntura (El microsistema de la Oreja)



La auriculoterapia es un método de tratamiento utilizado en la medicina china tradicional, también conocido como auriculopuntura, variante de la acupuntura, que consiste en la estimulación de los puntos acupunturales que se localizan en el pabellón auricular. El abanico de tratamientos que permite es bastante amplio y la operación muy sencilla. Sobre sus resultados, se han destacado la aplicación para el control del exceso de apetito y la reducción del síndrome de adicción al tabaco, además de su utilización como anestesia en operaciones quirúrgicas.

En la oreja existe un punto reflejo para cada zona del cuerpo, que es perceptible en el caso de enfermedad; sólo cuando una región del cuerpo humano pierde el equilibrio fisiológico, pueden detectarse en la oreja los puntos alterados. Este hecho es clave y puede utilizarse como método de diagnóstico. Por otro lado, una vez detectados los puntos, se puede proceder a su estímulo para volver a equilibrar el organismo.

Según la Medicina china, la oreja está estrechamente relacionada con los meridianos: los que llegan a ella tienen una íntima relación con los órganos internos, por ello tiene también una conexión muy directa con los órganos internos, a nivel de fisiología y fisiopatología.

Ello implica que la oreja no es solo un aparato de oído, sino también un instrumento importante para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Los puntos acupunturales que se encuentran en la aurícula son puntos estimulantes en los tratamientos. Los puntos denominados de reacción positiva se toman como referencia en el diagnóstico.

La auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y, además, tiene generalmente rápidos resultados.


Los resultados más satisfactorios se han obtenido en los tratamientos siguientes:

- Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos: hipo e hiperacidez, estreñimiento…
- Dolores de cualquier causa, tipo y localización: neuralgias, dolores de parto, dolor postoperatorio, gastralgia, post-traumático…
- Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad…
- Alergias: asma, fiebre del heno…
- Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio…



http://es.wikipedia.org/wiki/Auriculoterapia

lunes, 3 de octubre de 2011

Caso Clínico: Desgarro de Menisco


Quisiera saber cuál es el tratamiento recomendado por la MTCH, la frecuencia, pronóstico del mismo, para abordar a un paciente con desgarro de menisco en su rodilla derecha, lesión debida a la práctica deportiva.

La joven que consulta ha tenido anteriormente un esguince de los ligamentos de la rodilla, el cuál fue superado. El médico que la ha operado le recomienda una artroscopia, sin embargo ella quisiera evitar esta intervención y tratarse con procedimientos menos invasivos.

Quisiera saber si es adecuado usar moxa en los resonadores de la rodilla para favorecer la regeneración del tejido del menisco, de la rotula, el 34VB, 9B, 36E. También quisiera saber la base del criterio en que es recomendable la cirugía o la acupuntura para estos casos. Le agradezco sus recomendaciones.


Señor Asesor:
En principio la sugerencia al tratamiento que ella hace con los ojos de la rótula, el 34VB, 9B, 36E, me parecen muy indicados y todos ellos manejados con moxibustión.
Lo que si añadiría es la moxibustión indirecta en el lado sano: 9B, 34VB, 36E.
O sea, en el lado afecto puntura y moxa, y en el lado sano sólo moxibustión y no utilizar los ojos de la rotula.

Todas las afecciones musculoesqueléticas son susceptibles de ser tratadas por la MTCH, de hecho, gran parte del excelente rendimiento que han tenido los atletas chinos en las pasadas olimpiadas se deben también a la aportación que ha hecho la MTCH para obtener máximo rendimiento, para mejorar el pronóstico de las lesiones, para tratar las lesiones, y para recuperaciones de lesiones antes del tiempo habitual.

Por lo tanto debería ensayar primero la acupuntura, siempre se debe ensayar primero un elemento lo menos invasivo posible. La artroscopía es un método muy invasivo pero a veces es necesario. Hay que darle un tiempo a la acupuntura, mínimo para este problema un mes, a razón de 2 ó 3 sesiones a la semana, con menos ya los resultados pueden ser dudosos. Un cierto grado de reposo y bueno, esa es la recomendación.

Los tratamientos deben ser intensos, hace falta un mínimo de tiempo y la valoración después, a lo mejor se llega a un resultado óptimo pero a lo mejor no. Tampoco la artroscopia le va a garantizar que le va a resolver el problema al 100%.

Entonces yo creo que de entrada si se puede mantener ese ritmo que hemos dicho pues adelante con ello y evaluarlo, y valorarlo, y si puede ser con el médico deportivo que lo lleve pues mejor todavía.


DESGARRO DE MENISCOS SEGUIMIENTO

Una joven con un desgarro del cuerno posterior del menisco interno en su rodilla derecha, y le aplicó el tratamiento que usted sugirió: en la pierna derecha puntura y moxa 34VB, 9B, 36E, ojos rótula; y en la pierna izquierda moxibustión indirecta en 34VB, 9B, 36E, además de otros resonadores que consideré pertinentes para regular su psiquismo: 6C, 5SJ, 6XB.

La respuesta al tratamiento fue inmediata, después de la primera sesión la muchacha se sintió tan bien que se fue a caminar durante una hora –suele suceder esto-. Por supuesto al día siguiente tuvo la rodilla inflamada, bien, la traté una vez más puesto que ella debía viajar nuevamente, razón por la cual además le sugerimos que buscara un servicio de acupuntura en la ciudad que reside –le anoté el tratamiento para que el terapeuta lo tuviera como referencia-.

Me contó que continuó tratándose con acupuntura, primero a razón de 3 veces por semana, luego 2veces por semana, el terapeuta que le atendió aplicó en general el mismo tratamiento aunque con variantes. Ella se acaba de hacer una resonancia magnética y ya no existe rastro de la lesión, la rodilla está totalmente sana.


Joseluis Padilla Corral: Preguntas y Respuestas al Señor Asesor. Desalud. 2010.