
En anatomía humana, el hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Posee cinco articulaciones. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones.
Como el hombro puede ser inestable, en él ocurren muchos problemas comunes. Entre ellos, torceduras (estiramiento de ligamentos), distensiones (músculos o tendones estirados o rotos), dislocaciones (lesión de la articulación en la cual esta sale de su posición), tendinitis (inflamación de los tendones), bursitis (bolsa que protege y amortigua las articulaciones/inflamación de la bursa), ruptura del manguito rotador (músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro/ruptura de uno varios de estos tendones), hombro congelado (perdida de movimiento y dolor por inflamación), fracturas y artritis (degeneración de la articulación que cursa con inflamación y desgaste de la misma).
En términos generales, todas estas dolencias suelen tratarse con reposo, hielo, ejercicios, analgésicos, antiinflamatorios, cirugía.
La Medicina T. China conceptúa que una Articulación es un elemento de unión que busca el equilibrio para permitir el movimiento. Por tanto en la medida en que se alteren la unión, el equilibrio y el movimiento en una articulación, esta se vera dañada.
El dolor aparece como consecuencia del estancamiento de la sangre y la energía que esta disarmonia articular presenta.
El enfoque de tratamiento contempla equilibrar la articulación y unirla adecuadamente para que la articulación permita una transmisión armoniosa entre sus partes. Para esto es fundamental la conservación del sistema osteoarticular (huesos, ligamentos, tendones, músculos, cartílagos).
La Acupuntura y la Moxibustión tiene la capacidad a través de la estimulación de los puntos o resonadores de energía necesarios, de reestablecer la cualidad de la articulación. Tomando en cuenta para esto la condición, la dolencia de cada paciente y nivel de daño de la misma.
Para esto es siempre conveniente que ambas medicinas aporten según sus enfoques y posibilidades al bienestar del ser humano.
Referencias Bibliográficas:
Sistemas de Regulación Energética en Medicina Tradicional China; Joseluis Padilla Corral; 2005.