lunes, 11 de julio de 2011

La Diabetes y la Medicina T. China


La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre(hiperglucemia). La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo,que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Hay millones de diabeticos en el mundo. La diabetes es una enfermedad que en general tiene muchas complicaciones, sobre todo vasculares, a nivel de la visión, cerebral, cardiaco, en riñon, hígado. Es una enfermedad generalizada porque es del Centro o del Elemento Tierra (Bazo-pancreas/ Estomago).

Al fallar el bazo-páncreas, este transmite su problema a todo el organismo ya que al haber poca secreción de insulina las células no se van a alimentar bien.

Y esto es algo que con la Acupuntura se puede mejorar, sea el tipo de diabetes que sea, es posible regular las cifras de glucemia para que estas sean estables y no hayan problemas de hiper e hipoglucemia, lo cual hace sufrir mucho al organismo.



- Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus
- La Enfermedad Hoy: Tratamiento Humanista y Energetico. J. L. Padilla.

La Columna Vertebral y los Proyectos



La Columna Vertebral es una de los ejes que tienen una problemática especialmente seria, cada vez son más frecuentes los padecimientos de espalda y a edades más tempranas.

La columna no es solamente una formación ósea que nos pone rectos, sino que es un conjunto de huesos que cuidan la sublimación de un liquido precioso (Liquido Cefalorraquídeo) el cual irriga y amortigua a todo el Sistema Nervioso Central y Periférico.

Esta por tanto evidencia un mecanismo evolutivo de la especie humana, al permitirnos mediante un desafió a la gravedad, mantenernos en posición erecta. De ahí la importancia que tienen los dolores de columna vertebral, ya que pueden evidenciar un estancamiento o bloqueo en la evolución de los proyectos, deseos o ideales.

Desde esta perspectiva, los dolores de espalda, hernias, etc, se producen porque el ser no esta haciendo lo que realmente siente que debe de hacer, por no estar en su sitio, por no desarrollar sus ideales, por ir aplazando.

El tratamiento con Medicina T. China consiste en estimular o movilizar la energía del recorrido del canal de la Vejiga en la espalda y el canal Tou Mai que recorre la columna.

miércoles, 6 de julio de 2011

Agujas de Acupuntura


Las agujas en acupuntura utilizadas hoy en día son de metal, generalmente de acero, aunque pueden también ser de oro, de plata o de otros metales. Merece la pena recordar que en tiempos remotos las agujas en acupuntura que se utilizaban eran de piedra o de madera.

viernes, 1 de julio de 2011

Psiconeuroendocrinoinmunología


La Psiconeuroendocrinoinmunología es considerada por muchos el paradigma de la medicina del futuro. Estudia la relación entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmune y el sistema endocrino, y ofrece nuevos abordajes para cambiar la forma en que las personas percibimos el mundo.

Desde esta perspectiva, si nuestro ánimo y pensamiento son adecuados, nuestro sistema inmune es correcto y nuestro sistema de regeneración de la estructura funciona, probablemente no enfermaremos. No enfermaremos pero sí cambiamos. Vamos cambiando para facilitar nuestra adaptación al medio.

Estos tres sistemas: el sistema biológico de pensamiento, el sistema inmunológico y el sistema de regeneración, están íntimamente unidos. De tal manera que las ideas van a influir sobre el sistema inmune, sobre el sistema de regeneración y viceversa.

Hoy se sabe, por la moderna investigación neurobiológica, que la actividad del sistema nervioso central (ideas, pensamientos, sentires, ánimos), se produce por una serie de sustancias que se llaman neurotransmisores, que son de naturaleza electro-química. Estos neurotransmisores no solamente se van a quedar en el cerebro sino que pasan al torrente sanguíneo, lo cual va a estimular al sistema hormonal, que a su vez va a estimular al sistema inmune. Los neurotransmisores además van a actuar sobre el sistema de reproducción celular.

Con lo cual se ve que nuestra actividad mental, psíquica, emocional, anímica, tiene influencia sobre los procesos orgánicos; como también esos procesos orgánicos actúan sobre nuestras ideas.

Es por esto que por ejemplo, ante un impacto psico-emocional se puede producir un tumor o un herpes, ya que si se alteran nuestras emociones o nuestro pensamiento, nuestro sistema inmune y nuestro sistema de regeneración se alteraran también dando a pie a que aparezca cualquier tipo de enfermedad.


Por ello hay que considerar como estamos viviendo la vida, y que elementos son los que le dan cabida a la enfermedad.





Sistemas de Regulación Energética en Medicina Tradicional China; J.L Padilla, 2005.

http://senderosalalma.wordpress.com/2011/03/02/%C2%BFque-es-la-psiconeuroendocrinoinmunologia/